La gestión de la ejecución es la gestión del día a día del proyecto. En la filosofía Lean Construction, se ha creado el Last Planner System® que sirve para organizar y planificar el trabajo a corto plazo, a la misma vez que se protege el Plan macro.
Last Planner System
El Last planner system o Sistema del último planificador, apunta fundamentalmente a aumentar la confiabilidad de la planificación y garantizar el flujo continuo de las actividades en la obra. Para ello, el último planificador programa las actividades que va a ejecutar en un horizonte de tiempo corto (de 3 a 6 semanas), identifica los impedimentos o restricciones de las actividades programadas y realiza un filtro de las actividades que no tienen restricciones para ser llevadas a cabo en la semana.
De esta manera, se garantiza un flujo de trabajo predecible y sin paras, además se reduce la variación de los requerimientos de recursos y de esta manera disminuye el rediseño de los futuros trabajos y con todo ello se mejora la productividad.
Para la planificación de un horizonte corto, se utilizan las herramientas de programación: Lookahead y Plan Semanal. El Lookahead consiste en una programación a detalle de los trabajos a realizarse (partiendo de las fechas del cronograma) con un horizonte de 3 a 6 semanas y el Plan Semanal es la programación detallada de la semana próxima para lo cual el “último planificador” se debe asegurar de tener todos los recursos necesarios.
*Importante: ¿Quién es el último planificador? Es la persona que supervisa directamente el trabajo hecho por las cuadrillas en campo. Se encarga de programar la capacidad de producción de las cuadrillas de acuerdo con el planeamiento, controlar la confiabilidad de la programación y controlar su productividad. La labor de El Último Planificador, es desempeñada por lo general, por el ingeniero de campo.

Ritual de planificación a corto y mediano plazo, que acompaña el día a día de la obra y protege el Plan macro de obra
El Last Planner System contempla que la planificación macro de obra se desarrolle a mayor detalle conforme se acerca la fecha de ejecución. Esta planificación a detalle y a corto plazo, se llama programación. La Programación es el proceso de “protección” del Plan, asegurando su cumplimiento en la ejecución del proyecto, para alcanzar las metas establecidas de plazo y costo.
La Programación y el planeamiento son procesos dinámicos que se relacionan entre sí y que se llevan a cabo en paralelo: la Programación parte del planeamiento y éste a su vez se retroalimenta y actualiza, con base en los resultados de la Programación.

Interrelación entre los procesos de Planeamiento y Programación
El objetivo de la programación es asegurar el cumplimiento de las estrategias de ejecución diseñadas en la etapa de Planeamiento y mejorar la Productividad a través de la reducción de pérdidas en los flujos, con lo cual se obtienen mejores resultados de costo.
Ritual Lean
El ritual Lean parte del ciclo de programación que se presenta a continuación:

Ciclo de Programación.
El ciclo de programación involucra a las áreas de soporte y producción mediante el análisis de restricciones, lo cual permite proteger el Plan de la Obra (cumplir con el plazo) y garantizar un flujo continuo de producción por lo tanto tener una óptima productividad.
El ciclo de Programación se soporta en la utilización de las siguientes herramientas de gestión:
- Lookahead de Actividades
- Análisis de Restricciones
- Plan Semanal
- Plan Diario
- Análisis de Confiabilidad
El ritual Lean consiste en la suma de acciones coordinadas y con frecuencia definida que tienen como responsables a las áreas de producción y de soporte, y en el cual trabajan con el objetivo común de que el flujo de producción sea continuo y óptimo.

Ejemplo de Ritual Last Planner
La Reunión Semanal de Producción articula en torno suyo la revisión de los principales indicadores de programación y productividad, así como la coordinación colaborativa entre producción y las diferentes áreas de soporte.
La Reunión Semanal de Producción se desarrollará de acuerdo con la siguiente agenda:
Los resultados deben ser los siguientes:
- Toma de acciones sobre causas de incumplimiento
- Toma de acciones para mejora de productividad
- Toma de acciones sobre restricciones de áreas de soporte
- Compromisos de la semana formalizados
*Importante: Es necesario que las reuniones se manejen con eficiencia, empleando la agenda diseñada y las herramientas correspondientes, de lo contrario, podrían no ser productivas y tener un efecto negativo en la gestión del proyecto.
Aquí puedes ver información sobre nuestro próximo curso de Last Planner System
Estimados Srs. kyk, los saluda Eduardo Aguilar, los invito a que conozcan la plataforma de control de la producción Waris2000. Nos agradaría visitarlos y mostrarles las herramientas que instrumentalizan en campo lo explicado por ustedes.
Gracias.
Señores K y K
Por favor si me pueden enviar a mi correo el artículo.
Gracias
Hola Jorge,
¡Gracias por escribirnos! Nos complace que el artículo sea de tu interés, pero no podemos enviarlo a tu correo 🙂